miércoles, 8 de agosto de 2012


Noticias nacionales

MPPS creará Unidades de Diabetes y Salud Reproductiva en tres estados del país

Atención, abrir en una nueva ventana. 
diabetes
La Unidad
 de Diabetes y Salud Reproductiva funcionará en el Hospital Universitario de Coro (HUC) Alfredo Van Grieken, donde trabajará un equipo multidisciplinario conformado por gineco-obstetras, endocrinólogos, enfermeras y nutricionistas
El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) creará Unidades de Diabetes y Salud Reproductiva, en los estados piloto Falcón, Zulia y Aragua para garantizar una atención integral a la paciente diabética embarazada.
La información fue aportada por Josefa Gutiérrez, jefa de la División del Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (Endocrino-metabólico) de la Secretaría de Salud, quien indicó que este proyecto cuenta con el total respaldo de la ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader; la gobernadora Stella Lugo y la autoridad colectiva de Salud, Jorge Haskour.
La doctora Gutiérrez explicó que la Unidad de Diabetes y Salud Reproductiva  funcionará en el Hospital Universitario de Coro (HUC) Alfredo Van Grieken, donde trabajará un equipo multidisciplinario conformado por gineco-obstetras, endocrinólogos, enfermeras y nutricionistas de este centro de salud, quienes dispensarán atención integral a diabéticas embarazadas, con el objetivo de  garantizarle un feliz término de la gestación y su control metabólico posterior.
Al frente de la Unidad estarán los doctores Wilfredo Guanipa (endocrinólogo) y Yanic Arenas (gineco-obstetra), quienes trabajarán  al lado de los especialistas de los Servicios de Gineco-Obstetricia y Medicina Interna del Hospital de Coro, para asegurar la debida atención a la paciente conforme a los lineamientos y protocolos del MPPS.
Cabe mencionar que en la sala de conferencia del hospital se celebró una reunión entre los especialistas de medicina interna y gineco-obstetras con la asesora del MPPS y diabetóloga, Aleida Rivas; Ana García, directora general de la Secretaría de Salud; María Veliz, directora del HUC; Armindo Mestre, subdirector del HUC, entre otras personalidades, donde se explicó todo lo relacionado con este proyecto que vendrá a mejorar la calidad de atención a  las mujeres embarazadas afectadas por la diabetes.
Fuente: (MPPS/VTV)mcaceres08/08/2012
Compilador. William Castillo Pérez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario