Óptica Socialista
Noticias internacionales

“En
vista de que tanto el Gobierno mantiene sus políticas de despidos, hemos
dispuesto la realización de un paro nacional para el próximo 16 de marzo"
| Foto: ATE
La
Asociación de Trabajadores del Estado exigirá el cese se los despidos masivos,
la restitución de las personas en sus cargos y mejores condiciones laborales.
El
secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de
Argentina, Oscar de Isasi, convocó a una jornada de protestas y paro nacional
para el próximo 16 de marzo.
A
través de una nota de prensa difundida este viernes, Isasi informó que la
decisión fue tomada de manera unánime por los miembros del organismo, que a
través de este tipo de actividades ha expresado su rechazo a los continuos
despidos de trabajadores del Estado por parte del Gobierno de Mauricio Macri.
El
dirigente explicó que durante la jornada exigirán el cese de los despidos, la
restitución de todos los trabajadores que fueron expulsados, un aumento
salarial por 40 por ciento, su continuidad dentro del sistema público y
solidario; y la implementación en todo el país del 82 por ciento para los
trabajadores jubilados.
Además,
los participantes en la actividad rechazarán el déficit de las Cajas
Previsionales.
“En
vista de que tanto el Gobierno nacional como gobiernos provinciales y
municipales mantienen sus políticas de despidos hemos dispuesto la realización
de un paro nacional para el próximo 16 de marzo", dijo por su parte el
titular del Consejo Directivo Nacional (CDN) del ATE, Hugo Godoy.
Asimismo,
exhortó a los trabajadores y organizaciones sociales a repetir en esta jornada
“el mismo impulso de masividad” que tuvo la jornada histórica del pasado 24 de
febrero.
Godoy
destacó que ha "reclamado al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que acabe
con la política de arbitraria de utilizar al trabajador como una variable de
ajuste en el Estado y que se restituyan a todos los compañeros en sus
puestos de trabajo”.
En
contexto
Desde
el inicio de gobierno de Mauricio Macri en Argentina más de 40 mil trabajadores
estatales a escala nacional, provincial y municipal, así como en diversas ramas
del sector privado, han sido despedidos.
La
ola de despidos ha dejado sin empleo a trabajadores de entes como el Senado
argentino, el Centro Cultural Kirchner, Vialidad Nacional, Fabricaciones
Militares, en la jefatura de Gabinete y Presidencia de la Nación, Autoridad
Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal
de Tecnologías de la Información y la Comunicación (AFTIC), Radio Nacional, en
diversos organismos municipales en La Plata, Quilmes, Coronel Vidal, Lanú,
Salta, Merlo y Campana; y otros organismos.
El
mandatario justifica los despidos argumentando que los trabajadores públicos
son "ñoquis", es decir, empleados que no cumplen sus funciones ni
acuden a sus puestos de trabajo.
Enlace de la noticia:
http://www.telesurtv.net/news/ATE-convoca-nueva-jornada-de-protestas-contra-medidas-de-Macri-20160312-0026.html.
Enlace de la noticia:
http://www.telesurtv.net/news/ATE-convoca-nueva-jornada-de-protestas-contra-medidas-de-Macri-20160312-0026.html.
Fuente:
www.teleSURtv.net/13/03/16
Compilador.
William Castillo Pérez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario