http://www.misiomdignidadhumana.blogspot.com
Óptica
Socialista
Noticias
internacionales

Inesperadamente,
la Comisión Europea anunció la reanudación de las negociaciones sobre la zona
de libre comercio con EE.UU., suspendidas por el escándalo de espionaje de la
NSA. La nueva ronda está prevista para los días 11-15 de noviembre.
El escándalo
por los casos de espionaje provocó
un conflicto táctico, pero la creación de una zona de libre comercio de
escala transatlántica es un objetivo primordial
para los interesados, ya que durante décadas proporcionaría
a Occidente una ventaja competitiva. Como demuestra la situación
actual, la disposición de Europa a hacer
la vista gorda ante la violación de sus derechos indica
que el interés por obtener beneficios está encima de los principios, y que
ninguna de las revelaciones de Snowden puede
ralentizar el proceso de negociaciones, publica el portal Ekspert.
Pese a la pérdida de confianza
Recientemente,
la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, señaló tres razones
principales para acordar el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones
(TTIP, por su sigla en inglés): según la funcionaria, el tratado permitirá que
crezca la economía, algo que tanto EE.UU. como la UE necesitan. El pacto
también significará la eliminación de "barreras innecesarias" en el
futuro, y ayudará a establecer normas de comercio internacional, aseguró.
Al mismo tiempo, Reding subrayó que el TTIP debe "acordarse adecuadamente y estar basado en la confianza", dijo, aludiendo a la pérdida de confianza provocada por las recientes revelaciones sobre las actividades de los servicios secretos de EE.UU.
Al mismo tiempo, Reding subrayó que el TTIP debe "acordarse adecuadamente y estar basado en la confianza", dijo, aludiendo a la pérdida de confianza provocada por las recientes revelaciones sobre las actividades de los servicios secretos de EE.UU.
Vulneración de derechos
Sin embargo, no todos en la
Comisión Europea se muestran optimistas en cuanto al diálogo económico con
Washington, debido a que se sintieron perjudicados por el espionaje a sus ciudadanos. Varios políticos
europeos declararon públicamente en repetidas ocasiones que no se pueden
reanudar las negociaciones sin antes aclarar la
situación de las escuchas telefónicas ilegales de la NSA a sus "aliados
estratégicos más cercanos".
El presidente del Partido Socialdemócrata de Alemania, Sigmar Gabriel, amenazó con un fracaso de las reuniones diplomáticas con EE.UU. si Washington no deja de espiar. Algunos importantes y respetado políticos europeos, como el presidente de la Comisión sobre Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo, Elmar Brok, se pronunció en el mismo tono, diciendo que "no habrá diálogo mientras el Gobierno de EE.UU. no imponga restricciones razonables sobre el trabajo de sus servicios secretos en Europa".
El presidente del Partido Socialdemócrata de Alemania, Sigmar Gabriel, amenazó con un fracaso de las reuniones diplomáticas con EE.UU. si Washington no deja de espiar. Algunos importantes y respetado políticos europeos, como el presidente de la Comisión sobre Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo, Elmar Brok, se pronunció en el mismo tono, diciendo que "no habrá diálogo mientras el Gobierno de EE.UU. no imponga restricciones razonables sobre el trabajo de sus servicios secretos en Europa".
Europa elige la bolsa
Pero la economía prevaleció sobre
el principio de dignidad y el diálogo tuvo lugar. La primera ronda de
negociaciones se celebró el 6 de septiembre, aunque por parte de la UE
asistieron solo expertos, mientras que los altos funcionarios ignoraban la
conferencia para expresar su indignación por la vigilancia masiva llevada a
cabo por EE.UU.
El escándalo aumentó y llegó hasta el teléfono personal de Angela Merkel, pero la formación del mercado único entre la UE y EE.UU. sigue su curso y actualmente vemos cómo va acelerando el ritmo. "El escándalo del espionaje y la interceptación de conversaciones telefónicas de la canciller alemana, Angela Merkel, por parte de los servicios de inteligencia de EE.UU. no impedirán que se reanude el diálogo entre los representantes de la UE y el Gobierno estadounidense, suspendido a principios de octubre", reza un comunicado la Comisión Europea.
El escándalo aumentó y llegó hasta el teléfono personal de Angela Merkel, pero la formación del mercado único entre la UE y EE.UU. sigue su curso y actualmente vemos cómo va acelerando el ritmo. "El escándalo del espionaje y la interceptación de conversaciones telefónicas de la canciller alemana, Angela Merkel, por parte de los servicios de inteligencia de EE.UU. no impedirán que se reanude el diálogo entre los representantes de la UE y el Gobierno estadounidense, suspendido a principios de octubre", reza un comunicado la Comisión Europea.
Una 'OTAN económica'
El
acuerdo, que ya ha sido calificado de 'OTAN económica', constituiría, de
aprobarse, la mayor zona de libre comercio del planeta, ya que supondría
el 50% de la actividad económica mundial.
En teoría, una zona de libre comercio beneficiaría a los países de ambos lados del Atlántico. La economía de EE.UU. recibiría anualmente 90.000 millones de euros adicionales, y el presupuesto de la UE sería complementado con 100.000 millones de euros. Según las estimaciones de la Comisión Europea, si la zona se lanzara en 2015, en Europa se crearían 400.000 nuevos puestos de trabajo, y cada hogar europeo obtendría un aumento en sus ingresos de unos 545 euros.
En teoría, una zona de libre comercio beneficiaría a los países de ambos lados del Atlántico. La economía de EE.UU. recibiría anualmente 90.000 millones de euros adicionales, y el presupuesto de la UE sería complementado con 100.000 millones de euros. Según las estimaciones de la Comisión Europea, si la zona se lanzara en 2015, en Europa se crearían 400.000 nuevos puestos de trabajo, y cada hogar europeo obtendría un aumento en sus ingresos de unos 545 euros.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/110503-eeuu-ue-zona-libre-comercio
Fuente: RusiaToday/06/11/13
Compilador. William Castillo Pérez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario